NOTICE: Many events listed here have been canceled or postponed due to the Covid-19 emergency. It is best to call ahead or check with organizer's websites to verify the status of any local event.
This event has been marked mature level 1 due to the following, "".
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el Área de Educación del Museo Reina Sofía organiza un foro en el que dialogar sobre la diversidad funcional y problematizar la accesibilidad como mecanismo de inclusión.
El encuentro, que cuenta con la presencia de gestor+s, activistas, artistas e investigadoras, tiene el objetivo de cuestionar las visiones binarias o dualidades que, de algún modo, aún se advierten asociadas a la diversidad funcional —lo productivo e improductivo, lo capacitado y lo discapacitado, etc.—. Además, se propone ahondar en las metodologías propuestas desde la práctica artística por creadores que investigan este campo a través de sus cuerpos diversos y sus experiencias desde la cotidianidad o en instituciones culturales como el Museo.
Participantes:
María Acaso. Jefa del Área de Educación del Museo Reina Sofía.
Soledad Arnau-Ripollés. Doctora en Filosofía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), investigadora, escritora y sexóloga. Ha sido cofundadora y coordinadora de la Oficina de Vida Independiente de la Comunidad de Madrid. Es autora de diversas publicaciones colectivas y artículos que abordan cuestiones de género, inclusión y feminismo.
Júlia Ayerbe. Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Museo Reina Sofía. Editora, comisaria e investigadora, su trabajo está enfocado en temas relacionados con feminismos, diversidad funcional y prácticas editoriales.
Costa Badía. Artista y activista. Graduada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, con posgrado en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales por la misma universidad, su práctica se centra en la validación del cuerpo erróneo, el desafío a los estereotipos de belleza y la convivencia entre personas normativas y no normativas.
Javier Sanjurjo. Coordinador de actividades relacionadas con la accesibilidad y la diversidad funcional y sensorial del Área de Educación del Museo Reina Sofía.
Para fijar la emisión de la intérprete de Lengua de Signos necesitará entrar a través del cliente de escritorio de Zoom. En la pantalla de participantes tiene que elegir "mostrar vídeo en miniatura" (icono de dos barras paralelas) y pulsar el icono de 3 puntos de la emisión de la intérprete, ahí elija "Anclaje". Después puede seleccionar el modo "vista lado galería" en la opción superior de "Vista". Aunque vuelva a modo "vista estándar" tendrá la emisión de la intérprete fijada.
Con el patrocinio de:
Plataforma online: ID del seminario web: 922 7562 3909 / Contraseña: 487589
Categories: Museums & Attractions
Hotels and Airbnbs near La anatomía no es destino. Book your stay now!
Black Country, New Road Madrid
Alanis Morissette
Aerosmith
Belle & Sebastian + Beth Or...
Real Madrid vs. Levante
Atletico Madrid vs. Celta Vigo
Manuel Carrasco Madrid
Tash Sultana Madrid
Andrés Calamaro Madrid
Black Crowes Madrid
Spain Rugby vs New Zealand ...
Sebastian Yatra Madrid
Alexandra Savior Madrid
Sorry, you missed La anatomía no es destino at Museo Reina Sofia.
Demand that Museo Reina Sofia gets added to the next tour!
Demand it!Sorry, you missed La anatomía no es destino at Museo Reina Sofia.
Demand that Madrid gets added to the next tour!
Demand it!You missed La anatomía no es destino at Museo Reina Sofia.
We're generating custom event recommendations for you based on La anatomía no es destino right now!